La aporofobia (del griego άπορος (á-poros)), significa persona que no tiene algo que ofrecer a cambio, miedo o indiferencia de tratar a alguien que es de escasos recursos y que a comparación de una persona con dinero o recursos economicos, no puede brindarnos mas que apoyo moral. Es como ese miedo a ser pobre.
Todos en algún momento tenemos una aporofobia, miedo a ser pobre, por lo cual buscamos todos los medios posibles de generar recursos para poder sustentar los gastos basicos, necesarios de nuestro dia a dia, siempre buscando un medio "legal", "bueno moralmente", que nos permita crecimiento personal, profesional y asi ser mas prosperos a lo largo de nuestra vida laboral o productiva.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpZ1h2mmTnnWvr1dl5jI52dl86wE536L3lrQp-KgY6o7theG9PfBsyfEH2XYC33OTNFTw2TmDVhH87N9fA729u28B0mpu9o48Gal9oupc_xeofi0S41Gj5mcNfXCY6aZAEcmxzTtaBzmA/s320/dinero-facil1.jpg)
Este termino Aporofobia se origina de Adela Cortina, es autoria completa de ella, solo se toma como referencia para hacer una critica de este termino, que nada mal esta en incluirse como un termino moderno y que muchos aplican o usan en el dia a dia en sus acciones, sin nunca ayudar a los demas, solo ayudar a aquellos que nos ofrezcan algo a cambio.
Critica y elementos del texto planteados, con base en el video de Cortina, A. (2014) ¿Para qué sirve realmente la ética? Parte II.
LINK DE VIDEO